jueves, 26 de febrero de 2015

Estilos de Aprendizaje

Aprendizajes racionalistas: sujeto activo- objeto pasivo.

-El sujeto necesita estímulos para despertarlos.

-El sujeto nace con conocimientos (son innatos)

-El sujeto es el soporte fundamental del conocimiento.

Aprendizaje praget: sujeto activo- objeto activo.

-El sujeto construye su conocimiento por la acción a lo largo del proceso.

-El sujeto y el objeto son soportes activos del conocimiento.

-El sujeto nace con estructuras mentales.

Aprendizaje Empiristas: sujeto pasivo- objeto activo.

-El objetivo es el soporte fundamental del conocimiento.

-El sujeto conoce solo conoce por la experiencia de sus sentidos.


-El sujeto nace ignorante.

Factores facilitadores del aprendizaje

Ciertos factores ambientales y personales pueden hacer mucho más sencillo nuestro proceso de aprendizaje, factores ambientales y personales, ambos influyen profundamente en nuestro aprendizaje.

Condiciones ambientales que facilitan el aprendizaje:

-El tipo de material por aprender.

-La repetición.

-Condiciones de la práctica.

Factores personales que influyen en el aprendizaje:

-Edad del aprendiz.

-Motivación para aprender.

-Disposición para el aprendizaje.

-Metas y objetivos de aprendizaje.

-Nivel de ansiedad.

-Grado de inteligencia

El Aprendizaje

En el aprendizaje intervienen todas las facultades humanas. las sensaciones, la percepción, la atención, la conciencia, la inteligencia, la voluntad, la imaginación, en fin, todas aquellas participan de alguna forma en este proceso fundamental del ser humano. Todo aprendizaje conduce a una modificación en el organismo que aprende.

Los principales autores en el estudio del aprendizaje son:

-Pavlov (Condicionamiento Clásico)

-Thorndike (Ensayo y error)

-Watson (Encadenamiento de condicionamientos)

-Skinner (Condicionamiento operante)

-Tolman (Aprendizaje significativo)

-Lewin (Aprendizaje significativo II)

Las investigaciones de los psicólogos , especialmente las que se refieren a los pasados 150 años, han puesto de manifiesto que nuestras posibilidades de aprender son variadas e interesantes. Con base en ellas es posible afirmar que una persona común puede aprender cualquier cosa, siempre y cuando cuente con un desarrollo medio de sus capacidades mentales y se siga la estrategia conveniente.

Los tipos/medios de aprendizaje son:

-Aprendizaje por repetición.
-Aprendizaje por asociación.
-Aprendizaje por ensayo y error.
-Los actos reflejos y los reflejos condicionados.
-Condicionamiento operante
-Aprendizaje por recepción y Aprendizaje por descubrimiento.
-Aprendizaje significativo.
-Aprendizaje por preferencia sensorial.





El cerebro


El cerebro humano realiza una gran cantidad de funciones, de manera general se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo. El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo. Recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales.


Hemisferio derecho:
-Más visual y sensorial que verbal.
-Mejor con imágenes y con información visual.
-Habilidades emocionales y atencionales.
-Holístico y sintético.
-Percepción y memorización de estimulación no verbal.

Hemisferio izquierdo:

-Analítico.
-Procesa la información.
-Habilidades verbales.

Cuadrantes Cerebrales:

El cortical derecho se caracteriza por ser holístico, intuitivo, interrogador, sintetizador, siente un gusto por el riesgo, le gusta tener proyectos originales.

El cortical izquierdo es conocido como el experto, es lógico y analítico, cuantitativo se basa en hechos reales, es seco y falto de contacto.

El límbico izquierdo Es organizador y secuencial, es orientado a los procesos, puntual y rutinario, no soporta la mala organización, es autoritario y puede llegar a ser violento.

El límbico derecho es el comunicador, emocional y espontáneo, le gusta relacionarse, puede crearse dependencias afectivas y no soporta críticas severas.

Inteligencias Multiples

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en un libro de 1983 por Howard Gardner, psicólogo e investigador además de profesor de la universidad de Harvard (donde allí mismo estudió), en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».

Inteligencia lingüística: capacidad implícita en la lectura y escritura. Está relacionada con el potencial para estimular y persuadir por medio de palabra.
objetivo:  establecer una correcta coherencia entre los sucesos en una narración, así como la capacidad para informar con precisión, seleccionar los detalles más relevantes y reconocer las relaciones causales entre la secuencia de la historia.

Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad relacionada con el razonamiento abstracto la computación numérica, la derivación de evidencia y la resolución de problemas lógicos.
Objetivo: evaluar la capacidad del niño para realizar cálculos, resolver problemas numéricos, realizar estimaciones, establecer relaciones entre símbolos y signos, y  generalizar y aplicar reglas.

Inteligencia corporal: Es la capacidad para usar el propio cuerpo ya sea total o parcialmente. Implica controlar los movimientos corporales, manipular objetos y lograr efectos en el ambiente.
Objetivo: valorar la capacidad del niño para moverse con sincronía ante ritmos estables o cambiantes, para evocar humores e imágenes a través del movimiento usando posturas y gestos.

Inteligencia lingüística: capacidad implícita en la lectura y escritura. Está relacionada con el potencial para estimular y persuadir por medio de palabra.
objetivo:  establecer una correcta coherencia entre los sucesos en una narración, así como la capacidad para informar con precisión, seleccionar los detalles más relevantes y reconocer las relaciones causales entre la secuencia de la historia.

Inteligencia Musical: es la capacidad para producir y apreciar el tono, ritmo y timbre musical.
Objetivo: valorar la capacidad del niño para mantener la entonación, ritmo y el tiempo continuo dentro de la misma melodía.

Inteligencia espacial: es la capacidad para solucionar problemas que exigen desplazamiento y orientación en el espacio. Reconocer situaciones, escenarios o rostros.
Objetivo: valorar la capacidad del niño para representar el mundo visual con exactitud en dos o tres dimensiones, crear símbolos de objetos comunes coordinando los elementos en un todo unificado y utilizar proporciones realistas con detalles y colores, así como la habilidad en el diseño de líneas y formas y la decoración de los trabajos.

Inteligencia naturalista: es la capacidad para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen diferencias y semejanzas entre ellos.
Objetivo: establecer semejanzas y diferencias entre objetos, generar hipótesis basadas en sus observaciones y realizar experimentos sencillos.
.
Inteligencia interpersonal: es la capacidad para comprenderse a sí mismo, reconocer las propias emociones, tener claridad sobre las razones que nos llevan a reaccionar de un modo u otro.



miércoles, 25 de febrero de 2015

Curva de la Memoria, Digitos y La Figura Del Rey.


Test de Inteligencias.
Los tres test de inteligencia que me llamaron mas la atención fueron:

Curva De La Memoria
Con palabras al azar o ya determinadas de un tema específico. Se sitúan las palabras en una tabla y lo que haremos será dictar todas las palabras y el sujeto tendrá que repetirlas en su orden exacto, cuando lo intente marcaremos cuantas y cuales dijo y si las dijo en un orden similar, se repite hasta que el sujeto recuerde todas las palabras y las diga en el orden original.

Dígitos
Subiendo la dificultad gradualmente empezaremos a dictar cifras al sujeto, al inicio cifras sencillas y cortas, luego cifras más grandes y difíciles de recordar, por ejemplo una secuencia sería: 138, 349, 1381, 29321, 380437, ... El sujeto deberá nombrar individualmente cada numero de cada cifra después de que le haya sido dicha, hasta que se equivoque en algún numero con una cifra incorrecta.

La Figura Del Rey
Le mostraremos una figura al sujeto, este tendrá que dibujarla con todo detalle, lo mejor que pueda sin olvidarse de nada, transcurrido un momento de haber terminado de copiarlo se le pide que reproduzca la figura sin tenerla a la vista y sin recibir ninguna ayuda que le permita identificar ninguno de los elementos que integran la figura, ambos dibujos se hacen en lugares separados obviamente y luego se ve que también reprodujo el sujeto la figura.




Test ACRA

Casi al inicio el curso realizamos un test ACRA que nos ayudo a evaluar nuestras estrategias de manejo de la información.
El procesamiento de la información constituye la base del aprendizaje y requiere, por ello, utilizar estrategias cognitivas adecuadas. ACRA permite evaluar el grado en que los estudiantes poseen y utilizan estas estrategias de aprendizaje.

Las cuatro escalas de ACRA evalúan el uso que habitualmente hacen los estudiantes de:

- Siete estrategias de adquisición de la información

- Trece estrategias de codificación de la información

- Cuatro estrategias de recuperación de información

- Nueve estrategias de apoyo al procesamiento


Las escalas se pueden aplicar y valorar de forma independiente. Sus resultados, global o factorialmente considerados, permiten informar, diagnosticar y orientar a los alumnos o llevar a cabo trabajos de investigación experimental y correlacional.

Visita al Zoologico

Los animales también atraviesan procesos de aprendizaje y esta visita ayudó a relacionar nuestros procesos con los suyos.




Mascaras

Una de las actividades más interesantes durante este curso fue construir una mascara, usando como modelo nuestro propio rostro; asumiendo que no importa la mascara que lleves puesta, importa lo que hay tras la mascara, el aprendizaje interior.