jueves, 26 de febrero de 2015

Inteligencias Multiples

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en un libro de 1983 por Howard Gardner, psicólogo e investigador además de profesor de la universidad de Harvard (donde allí mismo estudió), en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».

Inteligencia lingüística: capacidad implícita en la lectura y escritura. Está relacionada con el potencial para estimular y persuadir por medio de palabra.
objetivo:  establecer una correcta coherencia entre los sucesos en una narración, así como la capacidad para informar con precisión, seleccionar los detalles más relevantes y reconocer las relaciones causales entre la secuencia de la historia.

Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad relacionada con el razonamiento abstracto la computación numérica, la derivación de evidencia y la resolución de problemas lógicos.
Objetivo: evaluar la capacidad del niño para realizar cálculos, resolver problemas numéricos, realizar estimaciones, establecer relaciones entre símbolos y signos, y  generalizar y aplicar reglas.

Inteligencia corporal: Es la capacidad para usar el propio cuerpo ya sea total o parcialmente. Implica controlar los movimientos corporales, manipular objetos y lograr efectos en el ambiente.
Objetivo: valorar la capacidad del niño para moverse con sincronía ante ritmos estables o cambiantes, para evocar humores e imágenes a través del movimiento usando posturas y gestos.

Inteligencia lingüística: capacidad implícita en la lectura y escritura. Está relacionada con el potencial para estimular y persuadir por medio de palabra.
objetivo:  establecer una correcta coherencia entre los sucesos en una narración, así como la capacidad para informar con precisión, seleccionar los detalles más relevantes y reconocer las relaciones causales entre la secuencia de la historia.

Inteligencia Musical: es la capacidad para producir y apreciar el tono, ritmo y timbre musical.
Objetivo: valorar la capacidad del niño para mantener la entonación, ritmo y el tiempo continuo dentro de la misma melodía.

Inteligencia espacial: es la capacidad para solucionar problemas que exigen desplazamiento y orientación en el espacio. Reconocer situaciones, escenarios o rostros.
Objetivo: valorar la capacidad del niño para representar el mundo visual con exactitud en dos o tres dimensiones, crear símbolos de objetos comunes coordinando los elementos en un todo unificado y utilizar proporciones realistas con detalles y colores, así como la habilidad en el diseño de líneas y formas y la decoración de los trabajos.

Inteligencia naturalista: es la capacidad para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen diferencias y semejanzas entre ellos.
Objetivo: establecer semejanzas y diferencias entre objetos, generar hipótesis basadas en sus observaciones y realizar experimentos sencillos.
.
Inteligencia interpersonal: es la capacidad para comprenderse a sí mismo, reconocer las propias emociones, tener claridad sobre las razones que nos llevan a reaccionar de un modo u otro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario